¿Cómo respondes ante el otro cuando te sientes vulnerable? ¿Cuándo te sientes herido o atacado y no parece existir comprensión, entendimiento o cercanía? A menudo incluso cuando tratamos de comportarnos de modo asertivo, nos encontramos con dificultades. En esos momentos, hay quien opta por intimidar y acusa, quien desvía la atención y resta importancia, el que trata de agradar y encontrar el equilibrio o quien busca argumentos elaborados y se mantiene distante y racional. Y tu ¿Dónde sueles colocarte?
Todos y cada uno de nosotros hemos ido creando mecanismos desde nuestra más tierna infancia para desenvolvernos cuando nos sentíamos profundamente vulnerables. Mecanismos que han ido conformado nuestro cuerpo desde pequeños y que no han sido libremente elegidos. Muchos de ellos aún siguen rigiendo nuestra conducta como adultos, agotándonos y quitándonos espontaneidad y energía.
Un taller vivencial y práctico en el que usaremos la Gestalt, el Mindfulness, el Movimiento y la Teatroterapia para integrar y entender desde el cuerpo y través de la experiencia estos mecanismos.
Objetivos:
- Experimentar la vulnerabilidad y aprender a gestionar la incertidumbre respecto al otro/a.
 - Construir un diálogo interno constructivo y favorecedor, que nos sane y estimule.
 - Fomentar la responsabilidad personal y aprender a relacionarnos desde el adulto.
 - Reforzar la comunicación con uno/a mismo/a, la confianza y autoestima.
 
				

Las relaciones de pareja, son una gran oportunidad para intimar, abrirnos y comunicar nuestras alegrías y penas, nuestros sueños e inseguridades.
Las relaciones entre padres e hijos tienen una gran influencia en nuestras futuras relaciones sociales, especialmente con aquellas relaciones en las que existe más vínculo emocional. La familia nuclear ha sido nuestro modelo y referencia en nuestros primeros años de vida, y eso hace que hayamos terminado repitiendo modos de actuar o pensar, o al contrario que nos hayamos rebelado ante ello.
					
					
					
					
					